El pasado martes 18 de febrero marcamos el inicio de nuestros Laboratorios Ciudadanos en Espacio Caja Sonora, un proyecto de la Fundación Miguel Ríos impulsado conjuntamente con Medialab UGR – Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de Granada. La sesión inaugural fue un espacio de encuentro, exploración y debate donde los equipos comenzaron a dar forma a las ideas que desarrollarán en las próximas semanas.
Desde el primer momento, se respiraba colaboración y entusiasmo. Las primeras conversaciones pusieron sobre la mesa cuestiones clave para ambos laboratorios y nos permitieron identificar retos, oportunidades y posibles caminos a seguir.

Ellas Suenan: construyendo espacios seguros en la música
La sesión inicial de «Ellas Suenan» reveló la preocupación generalizada por la falta de información sobre los protocolos de seguridad en los espacios musicales. Se identificó un desconocimiento sobre los Puntos Violeta y su aplicación real en las salas de conciertos y locales de ocio nocturno. Además, se abordaron problemáticas como la sexualización de las mujeres en la industria musical, el miedo a volver solas a casa tras una noche de ocio y la discriminación en los accesos a ciertos espacios.
Entre las posibles soluciones planteadas, se destacó la necesidad de impulsar campañas de concienciación masiva, mejorar la educación en torno a la seguridad en el ocio nocturno y fomentar incentivos para que los locales garanticen accesos seguros. Además, se propuso la creación de un directorio de espacios seguros en Granada y el contacto con asociaciones especializadas en la temática, como la Asociación de Mujeres en la Música.

Sonidos de Granada: un mapa vivo de nuestra identidad sonora
«Sonidos de Granada» se enfocó en explorar la riqueza del paisaje sonoro de la ciudad. Desde los sonidos que queremos preservar, como el barullo de las facultades, los cantes espontáneos en la calle o el característico sonido del afilador, hasta aquellos que nos resultan molestos o que han ido desapareciendo con el tiempo.
Se destacaron algunos fenómenos preocupantes, como la gentrificación y su impacto en la identidad sonora de los barrios, la contaminación acústica de los bares y cafeterías o el doble rasero con el que se trata a la música callejera según el contexto.
El laboratorio comenzó a trazar las primeras ideas para un mapeo sonoro de la ciudad, con el objetivo de documentar y visibilizar tanto los sonidos en peligro de extinción como los elementos sonoros que definen la vida en Granada. Entre los sonidos a grabar, se mencionaron el murmullo del río, los diferentes acentos según el barrio, las músicas callejeras y las tradiciones sonoras de las festividades locales.

¡Todavía puedes unirte!
Esta primera sesión dejó claro que hay muchas preguntas por responder y caminos por recorrer. Los Laboratorios Ciudadanos seguirán avanzando en las próximas semanas con sesiones de trabajo colaborativo en las que cualquier persona interesada puede sumarse.
Si te apasiona la música, la cultura y la innovación social, te invitamos a formar parte de esta aventura. Tu voz y tus ideas pueden marcar la diferencia. ¡Nos vemos en la próxima sesión!