De Lagartija Nick a Saiko: el Espacio Caja Sonora lleva las músicas populares urbanas granadinas a las aulas escolares.

Espacio didáctico

El pasado mes de abril de 2024, el Espacio Caja Sonora inauguraba su área didáctica con el curso «La Música Popular Urbana Granadina y su Aplicación en el Aula», una iniciativa educativa impulsada por la Junta de Andalucía y la Fundación Miguel Ríos. Este curso tenía como objetivo integrar la rica historia musical de Granada en el currículo escolar, destacando el patrimonio musical de la provincia, especialmente en las músicas populares urbanas desde los años 60 hasta la actualidad.

El curso estaba diseñado para 50 docentes y proporcionaba herramientas y recursos necesarios para enseñar la música popular granadina. Durante el curso, los participantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre la evolución de la música popular urbana en Granada, desde sus orígenes hasta las tendencias contemporáneas.

Además de abordar aspectos teóricos, el curso incluía experiencias prácticas como la tertulia musical dialógica y la grabación multipista aplicada al aula. Estas actividades prácticas permitieron a los profesores aplicar directamente lo aprendido en sus clases, facilitando un aprendizaje más dinámico y atractivo para los estudiantes.Los módulos prácticos incluyeron también técnicas de producción musical, así como métodos para fomentar la participación activa de los estudiantes a través de la música.

Antonio Arias y El Hombre Garabato en el Teatro CajaGranada impartiendo la última sesión del curso.

Durante cuatro sesiones celebradas en el Centro del Profesorado de Granada y en la sede física del Espacio Caja Sonora, situada en el Centro Cultural CajaGranada, los asistentes han podido disfrutar de un itinerario a mano de grandes iconos de la escena local como el periodista Eduardo Tébar, el fotógrafo Javier Martín o los músicos Nicolás Hernández (El Hombre Garabato), Nacho López (Nievla, El Hombre Garabato) y Antonio Arias (Lagartija Nick), entre otros. Además, el curso también contó con los profesionales del Laboratorio Pedagógico PedaLAB de la Universidad de Granada.

Este curso representa un hito en la educación musical de Granada, mostrando el compromiso de las instituciones por enriquecer la experiencia educativa de los estudiantes y promover la cultura local de manera significativa. El Espacio Caja Sonora tiene como uno de sus pilares fundamentales la puesta en valor de las músicas populares urbanas, promoviendo su reconocimiento y apreciación a nivel cultural y educativo.Al proporcionar una plataforma donde se mezclan el conocimiento académico y la experiencia práctica, el Espacio Caja Sonora aspira a convertirse en un punto de encuentro central para la vida musical de Granada.

Charla fundacion mia y antonio arias-5

Próximos eventos

#Expos

Centro Cultural CajaGranada
|
6 junio 2024
-
15 abril 2025

#Laboratorio ciudadano

Virtual
|
18 noviembre 2024
-
18 abril 2025

#Espacio didáctico

CEP GRANADA
|
4 febrero 2025
-
30 mayo 2025