El laboratorio participativo «Sonidos de Granada» se enmarca en el proyecto Laboratorios Música y Sociedad de Espacio Caja Sonora, impulsado por la Fundación Miguel Ríos y el MediaLab UGR de la Universidad de Granada. Este proyecto busca aprovechar la música como una herramienta poderosa para la innovación social, promoviendo la conexión y transformación comunitaria mediante la participación activa de la ciudadanía.
INSCRÍBETE AQUÍ.
En qué consiste «Sonidos de Granada»
«Sonidos de Granada» es un viaje colectivo que invita a los participantes a redescubrir la ciudad no solo a través de sus paisajes visuales, sino mediante sus sonidos únicos. Su propósito es dar visibilidad a las historias, vivencias y reflexiones de los habitantes de Granada, utilizando la música como medio para preservar la riqueza cultural y social de los barrios.
El laboratorio surge como una respuesta a los desafíos urbanos contemporáneos, como la gentrificación, la presión turística y el encarecimiento de la vivienda, que están transformando la identidad de la ciudad. Más allá de capturar sonidos, el proyecto busca:
- Resaltar las identidades únicas de cada barrio.
- Escuchar y dar voz a la ciudadanía, incluyendo sus experiencias, luchas y aspiraciones.
- Fomentar la conciencia colectiva sobre los problemas urbanos que afectan a la comunidad.
- Utilizar la música como un catalizador para la conexión y el cambio social.
- Dejar un legado cultural y educativo que inspire a futuras generaciones.
¿A quién está dirigido?
«Sonidos de Granada» es un laboratorio inclusivo, abierto a todas las personas que deseen formar parte de esta experiencia transformadora:
- Vecinas y vecinos de Granada, cuya perspectiva y memoria son fundamentales para reflejar la diversidad y evolución de la ciudad.
- Estudiantes e investigadores universitarios, quienes pueden aportar análisis y enfoques innovadores al proyecto.
- Artistas, cuya sensibilidad y creatividad son esenciales para convertir los paisajes sonoros en una obra de arte colectiva.
- Trabajadoras y trabajadores locales, así como comerciantes, cuyas historias del día a día enriquecen el tejido narrativo del laboratorio.
¿En qué consiste la participación?
Tras inscribirte en el formulario online, se convocarán reuniones colectivas periódicas a partir de febrero. En esas reuniones podremos no sólo de establecer redes de contacto entre diversos agentes interesados en dar solución a este problema, sino además reflexionar en torno a él de forma conjunta. Las reuniones se celebrarán febrero en distintos espacios de la ciudad entre los que se encuentran el Espacio Caja Sonora (Centro Cultural CajaGranada) y Medialab UGR (Espacio V Centenario). La presentación se celebrará el lunes 10 de febrero.
¿Por qué participar?
Participar en «Sonidos de Granada» es mucho más que colaborar en un proyecto musical. Es una oportunidad para reconectar con la ciudad, celebrar su identidad única y contribuir a construir una memoria colectiva que trascienda generaciones. Cada voz, cada sonido y cada historia cuentan.