Avance de los Clubes de Escucha de Espacio Caja Sonora

En Espacio Caja Sonora creemos firmemente en el poder transformador de la música como herramienta para mejorar la calidad de vida y fomentar la conexión social. Nuestros Clubes de Escucha musicoterapéuticos están siendo una manifestación tangible de esta convicción, y nos complace compartir los avances que hemos experimentado a lo largo de este proyecto.​

Una Iniciativa con Propósito

Los Clubes de Escucha surgieron con el objetivo de abordar desafíos comunes en la población mayor, como el aislamiento social y el deterioro cognitivo. Inspirados en el formato de los clubes de lectura, trasladamos la experiencia al ámbito musical, creando espacios donde los participantes pueden compartir, recordar y experimentar emociones a través de la música. Esta iniciativa no solo busca entretener, sino también promover la estimulación cognitiva, el bienestar emocional y la interacción social.

Tras el éxito de la fase piloto en la Residencia María Auxiliadora de Granada, donde observamos mejoras significativas en la memoria y la socialización de los participantes, lanzamos la segunda edición de los Clubes de Escucha en el centro de neurorrehabilitación Neurocenter de Granada. Este programa de tres meses incluye sesiones de 90 minutos, dos veces por semana, diseñadas meticulosamente para estimular diversas áreas cognitivas y emocionales.

Las actividades principales incluyen:

  • Escucha activa de canciones: Selección de piezas musicales que evocan recuerdos y emociones, facilitando la memoria autobiográfica y la expresión emocional.​
  • Práctica musical con instrumentos: Uso de instrumentos de percusión para mejorar la coordinación motora y permitir una expresión no verbal de sentimientos.
  • Canto grupal: Formación de un coro de rock donde los participantes interpretan canciones, fortaleciendo la memoria verbal y fomentando la cohesión grupal.
  • Imaginería musical y relajación: Técnicas de relajación guiadas por música suave que ayudan a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
  • Ritmo y movimiento: Actividades que combinan ritmo y movimiento corporal para trabajar la atención y la coordinación.​
  • Escritura de canciones: Creación de letras basadas en experiencias personales, promoviendo la creatividad y la autoexpresión.​

La implementación de los Clubes de Escucha está generando una respuesta muy positiva entre los participantes. Aún no se conocen los resultados del estudio en curso pero, basándonos en la experiencia previa con los Clubes de Escucha y en la creciente evidencia científica sobre los beneficios de la música en el bienestar cognitivo y emocional, confiamos en que los hallazgos respaldarán la importancia de estas intervenciones. Este estudio representa un paso crucial para seguir consolidando la musicoterapia como una herramienta terapéutica efectiva, y esperamos que sus resultados contribuyan al desarrollo de nuevas estrategias basadas en la música para mejorar la calidad de vida de las personas.



Clubes de escucha Neurocenter.00_00_24_08.Imagen fija008